¿Por qué elegir a Simmons & Fletcher para su demanda colectiva?
En Simmons y Fletcher, cada uno de nuestros abogados tiene el conocimiento, la habilidad y la dedicación para manejar su caso con cuidado y convicción. Hemos estado apoyando a la comunidad de Houston desde 1979.
Si necesita ayuda para presentar su reclamación como parte de una demanda por agravio masivo, nuestro equipo de abogados de lesiones personales estará encantado de ofrecerle una consulta inicial gratuita. Simplemente llame al (713) 932-0777 para una revisión de su caso sin compromiso con uno de nuestros abogados expertos. Si decide trabajar con nosotros y podemos tomar su caso, no le cobraremos honorarios ni gastos de abogado a menos que logremos una recuperación para usted.
¿Qué es una demanda colectiva?
Un agravio colectivo es un tipo de demanda en la que muchas personas resultan perjudicadas o lesionadas por el mismo producto defectuoso, acto o falta de divulgación. En estos casos, muchas víctimas individuales pueden presentar demandas contra los mismos demandados tras sufrir lesiones en circunstancias similares. Las víctimas de lesiones pueden entonces tratar de recuperar una indemnización monetaria u otro tipo de alivio financiero de las personas cuya negligencia o actos ilícitos provocaron sus lesiones. Estos casos pueden combinarse en una demanda colectiva o en un litigio multidistrito, dependiendo de los detalles de la demanda.
Por ejemplo, imaginemos que cientos de personas que viven en una ciudad enferman debido a que una fábrica local contamina su fuente de agua potable. O tal vez se retiró del mercado una pieza de automóvil cuyo funcionamiento defectuoso provocó incendios o accidentes. En ambos casos, todas las víctimas de las partes responsables pueden presentar demandas por responsabilidad civil masiva.
¿En qué se diferencia una demanda colectiva de una demanda colectiva?
Las demandas colectivas tienen algunos elementos similares, pero son dos tipos diferentes de demandas que pueden tener resultados muy distintos. ¿Cuáles son las diferencias entre las demandas colectivas y las demandas por responsabilidad civil? En los casos de responsabilidad civil masiva, para empezar, cada demandante individual (la víctima o víctimas de lesiones) tiene su propia reclamación individual. En una demanda colectiva, sin embargo, todos los demandantes deben presentar sus demandas colectivamente.
Como resultado de la forma en que se gestionan las demandas de responsabilidad civil masiva frente a las demandas colectivas, los demandantes en demandas de responsabilidad civil masiva recuperan por término medio una mayor cantidad de indemnización. Como presentan sus demandas de forma independiente, también pueden intercambiar información entre sí y acelerar el proceso judicial.
¿Cuáles son los tipos comunes de casos de daños masivos?
Diversos incidentes y accidentes pueden dar lugar a casos de responsabilidad civil masiva. Uno de los tipos más comunes de demandas por responsabilidad civil masiva se refiere a productos defectuosos, por ejemplo, juguetes con riesgo de asfixia o pintura tóxica, vehículos de motor con defectos de diseño o productos alimenticios que causan enfermedades o la muerte. Otras demandas por daños masivos pueden afectar a empresas que causan daños medioambientales -como la contaminación de las fuentes de agua- y demandas médicas relacionadas con productos farmacéuticos o dispositivos médicos nocivos.
Algunos ejemplos famosos e impactantes de responsabilidad civil masiva incluyen Amchem Products, Inc. contra Windsor, que responsabilizó a los fabricantes de amianto por negligencia, y Lindsey contra Dow Corning Corp, que vio las reclamaciones de personas que habían recibido implantes mamarios de gel de silicona perjudiciales.
¿Cuáles son las ventajas de presentar una demanda colectiva?
Si usted ha sido dañado por algo o alguien que también ha causado lesiones a muchas otras personas, usted puede ser capaz de presentar un caso de agravio masivo-y hay muchas razones por las que hacerlo puede servir a sus mejores intereses. Cuando usted programe su consulta inicial gratuita con nuestros abogados de agravios masivos, lo más probable es que le recomienden si presentar una demanda individual o combinar su demanda con otras es la mejor opción legal para usted, sin embargo, aquí están algunos de los beneficios de combinar su demanda con otros individuos en un caso de agravio masivo:
- Se garantiza que todos los argumentos pertinentes se aplican a cada caso.
- Diversos efectos e impactos negativos en las víctimas, lo que refuerza los argumentos a favor de la indemnización
- Más posibilidades de obtener una indemnización justa en su reclamación
- Un proceso judicial más rápido y ágil
- La oportunidad de prevenir futuros casos de negligencia y lesiones
¿Qué debo hacer si he resultado lesionado por un producto defectuoso o un medicamento peligroso?
Si ha resultado lesionado por un producto defectuoso o un medicamento peligroso, es imprescindible que busque atención médica inmediatamente: su seguridad física y su bienestar son nuestra máxima prioridad. Después de haber sido tratado por un profesional de la salud, siga estos pasos a seguir después de una lesión por un producto defectuoso:
- Conserve todas las copias de sus citas médicas, incluidos los historiales y las facturas.
- Reúna cualquier prueba potencial de su accidente (por ejemplo, guarde los productos defectuosos, haga fotos de las lesiones y del lugar del accidente, etc.).
- Recopilar la información de contacto de los testigos del incidente.
- Programe una consulta gratuita con un abogado de lesiones personales de Houston que maneja casos de agravio masivo
- Permita que su abogado le apoye investigando su accidente, reuniendo pruebas, entrevistando a los expertos pertinentes e identificando a las partes responsables.
- Haga que su abogado negocie en su nombre con la representación legal del demandado y las compañías de seguros para alcanzar un acuerdo justo.
- Si no se puede llegar a un acuerdo justo, lleve su caso a juicio con la ayuda de su abogado de daños masivos en Houston.
¿Qué es un litigio multidistrito (MDL) en casos de daños masivos?
Los litigios multidistrito (MDL) agilizan los casos de daños masivos en distintas jurisdicciones al permitir a los demandantes presentar sus propias demandas civiles individuales en varios distritos judiciales de la empresa. De este modo, los perjudicados de todo el país pueden presentar sus demandas como parte de un mismo pleito por responsabilidad civil masiva. A continuación, los tribunales consolidan los casos y los reúnen en un tribunal de distrito para que la demanda pueda gestionarse durante el proceso MDL previo al juicio.
En algunos casos, las partes jurídicas que representan a los demandantes y a los demandados podrán llegar a un acuerdo sin proceder a juicio. Si no se puede llegar a un acuerdo justo mediante la negociación, los casos vuelven a los tribunales de origen para ser juzgados. Allí, se juzgan primero un puñado de casos para ver cómo los jueces y los jurados pueden fallar en casos similares: son los llamados juicios Bellwether.
Dependiendo de cómo reaccionen los jueces y los jurados a estos juicios iniciales, los demandantes restantes y sus abogados pueden decidir si desean negociar un acuerdo antes del juicio.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se tarda en resolver un caso de daños masivos?
Cada caso de daños masivos es diferente, por lo que es difícil decir con precisión cuánto tiempo se tarda en resolver un caso de daños masivos. Sin embargo, debido a la extensión de los daños y a la complejidad de estos casos, a menudo se prolongan durante años, algunos incluso décadas. Cuando hay menores implicados, el plazo de prescripción puede llegar a los 20 años.
¿Cuáles son los cuatro tipos principales de daños masivos?
Los cuatro tipos principales de agravios masivos son la responsabilidad por productos defectuosos, los productos farmacéuticos, los riesgos medioambientales y el fraude al consumidor:
- Los casos de responsabilidad civil por productos defectuosos suelen referirse a productos defectuosos que causan daños a un gran número de consumidores.
- Los casos de daños masivos en el sector farmacéutico suelen referirse a lesiones causadas a varias personas por medicamentos o dispositivos médicos.
- Los casos de responsabilidad medioambiental masiva suelen referirse a lesiones causadas por la exposición a sustancias tóxicas, productos químicos o contaminantes.
- Los casos de fraude al consumidor por responsabilidad civil masiva suelen implicar a particulares que se han visto perjudicados por prácticas comerciales engañosas o fraudulentas.
¿Cuál es la diferencia entre un agravio y un agravio colectivo?
Un agravio es un término jurídico utilizado para describir cualquier acto ilícito o perjudicial que genera responsabilidad civil. Por otro lado, un perjuicio colectivo es un caso que implica a un gran grupo de personas que se han visto afectadas de forma similar por un acto de negligencia. En un siniestro colectivo, todas las víctimas han sufrido lesiones debidas a la misma causa, y todas sus demandas se presentarán contra el mismo demandado.
¿Cómo funciona la indemnización por daños masivos?
Si se llega a un acuerdo en un caso de responsabilidad civil masiva, el pago suele ajustarse al calendario o "tabla" de pagos que se decida en la negociación del acuerdo. Los fondos que figuren en el acuerdo se dividirán entre los demandantes mediante un plan de distribución estructurado establecido y aprobado por el tribunal. Cada demandante puede recibir una cantidad diferente en función de sus lesiones y pérdidas específicas, incluido el valor estimado de los gastos médicos, la pérdida de ingresos, la angustia mental y los daños punitivos.
¿Qué pueden conseguir los daños masivos y las demandas colectivas?
Las demandas colectivas pueden lograr varios objetivos importantes. Permiten a las personas que se han visto perjudicadas por la negligencia de una empresa reclamar una indemnización por sus pérdidas sin que el coste de presentar la demanda por sí solo se lo prohíba. Esto puede dar lugar a acuerdos multimillonarios como el del caso Xarelto. Este tipo de demandas también pueden servir como elemento disuasorio eficaz contra futuras negligencias empresariales. Por último, los daños masivos y las demandas colectivas pueden ayudar a garantizar que las empresas rindan cuentas de sus actos y se vean obligadas a actuar de forma responsable y ética.