Caput succedaneum es un término médico que describe la hinchazón del cuero cabelludo de un bebé poco después del parto. Suele producirse cuando el útero o la pared vaginal ejercen presión sobre el bebé durante el parto; es más frecuente en los partos con la cabeza por delante (de vértice). El caput succedaneum no indica daños en el cerebro o la estructura craneal, sino edema, o acumulación anormal de líquido, en el cráneo. En general, esta complicación del parto es inofensiva si se vigila adecuadamente.
¿Cuál es la causa del Caput Succedaneum?
El caput succedaneum suele aparecer tras un parto largo o difícil. Es más probable que se desarrolle después de que las membranas de la bolsa amniótica se hayan roto o no haya suficiente líquido en la bolsa amniótica. Cuando la bolsa amniótica no sostiene la cabeza del bebé, los huesos pélvicos de la madre siguen ejerciendo presión sobre la parte del cuero cabelludo del bebé que se presenta. Es posible que el bebé se hinche antes de que la madre se ponga de parto.
El uso de ventosas y fórceps aumenta las probabilidades de que un bebé desarrolle esta afección; especialmente si se aplica demasiada fuerza o se aplica incorrectamente debido a un uso negligente del fórceps.
¿Cuáles son los síntomas del Caput Succedaneum?
Los síntomas del caput succedaneum incluyen:
- Hinchazón bajo la piel del cuero cabelludo
- Moratones o decoloración del cuero cabelludo
- Hinchazón que se extiende a ambos lados del cuero cabelludo.
- Mayor moldeado de la cabeza.
Aunque no existe una prueba formal para diagnosticar esta afección, basta con que el médico realice un examen físico o una ecografía para evaluar los síntomas del bebé y emitir un diagnóstico formal.
¿Cuál es la diferencia entre el caput succedaneum y el cefalohematoma infantil?
El cefalohematoma infantil es una afección que provoca la formación de un charco de sangre entre el periostio del hueso del cráneo de un bebé y el propio hueso. Dado que los cefalohematomas se desarrollan internamente, sus síntomas suelen pasar desapercibidos. Aunque están causados por circunstancias similares (parto prolongado o parto instrumental), los bebés con cefalohematoma no experimentarán síntomas hasta 24 o 48 horas después del parto.
Abogados de lesiones de nacimiento en Houston
Si su recién nacido ha sufrido lesiones graves debido a un diagnóstico erróneo o al desarrollo de caput succedaneum, es posible que tenga derecho a una indemnización legal. En Simmons and Fletcher, P.C., nuestros abogados especializados en lesiones en el parto comprenden lo difícil que puede resultar presentar una demanda, por lo que todas nuestras consultas iniciales son gratuitas. Llámenos hoy mismo al (713) 932-0777 para obtener más información sobre sus derechos.