¿Qué es la parálisis de Erb?
La parálisis de Erb es una lesión de los nervios que van desde el cuello hasta los hombros y las extremidades. Esta zona de nervios se conoce como plexo braquial. Parálisis significa "debilidad". En este caso, se trata de una debilidad en el hombro y/o el brazo.
¿Qué es la parálisis del plexo braquial al nacer?
La parálisis de Erb que se produce durante el parto también se conoce como parálisis del plexo braquial al nacer. Es más frecuente en partos difíciles con bebés grandes, partos prolongados y/o bebés en brecha. Puede ocurrir de varias maneras como resultado de lesiones en el parto, incluyendo:
- Cuando la cabeza del bebé está hacia un lado mientras sus hombros se mueven a través del canal del parto y el brazo es arrastrado en dirección opuesta.
- Presión en los brazos durante un parto de nalgas (con los pies por delante)
- Cuando el médico aplica demasiada fuerza tirando de los hombros al intentar sacar al bebé del canal del parto durante un parto cefálico (con la cabeza por delante).
Aproximadamente 1-2 de cada 1000 bebés nacen con algún grado de Parálisis de Erb. Si su bebé sufre parálisis de nacimiento del plexo braquial grave o permanente, usted debe hablar con un abogado de lesiones de nacimiento con respecto a su caso.
¿Cuáles son las causas de la parálisis de Erbs en adultos?
La parálisis de Erb en adultos es poco frecuente. Sin embargo, hay varias formas en las que puede producirse este tipo de lesión:
- Traumatismo en la cabeza y/o el hombro que provoque la separación/desgarro de los nervios.
- Tratamiento de tracción inadecuado para una luxación de hombro
- Lesiones violentas
Debe tenerse en cuenta que si usted sufre una parálisis de Erb permanente como resultado de una tracción aplicada incorrectamente por un profesional médico, debe consultar a un abogado especializado en negligencias médicas para discutir sus derechos.
Grados de parálisis de Erbs
Existen cuatro tipos diferentes de lesiones nerviosas que pueden afectar al plexo braquial.
- La neurapraxia es una lesión común del nervio por estiramiento. Normalmente, estas lesiones se curan en cuestión de meses y no tienen efectos duraderos.
- El neuroma es una lesión ligeramente superior a la neurapraxia en el sentido de que estira y daña las fibras nerviosas hasta el punto de que puede formarse tejido cicatricial. Esta lesión mejorará con fisioterapia y un tratamiento adecuado, pero no es probable que vuelva a su estado anterior a la lesión.
- La rotura se produce cuando el propio nervio se desgarra. Esto puede o no repararse mediante cirugía, pero no se curará por sí solo.
- La avulsión se produce cuando el nervio se desprende de la médula espinal. Un nervio no puede volver a injertarse en la médula espinal, pero existen algunas opciones quirúrgicas para mejorar la función del brazo.
¿Cuáles son los síntomas de la parálisis de Erbs?
La incapacidad para mover el brazo es un indicador común de la parálisis de Erb. En el caso de los bebés, el brazo suele estar girado hacia dentro y el bebé no lo mueve a pesar de poder mover los dedos. La debilidad en el brazo, la pérdida de sensibilidad en el brazo y la parálisis total o parcial del brazo son otros síntomas que pueden indicar parálisis de Erb. Los niños que crecen con parálisis de Erb permanente pueden tener un brazo visiblemente más corto que el otro, ya que los nervios están relacionados con el crecimiento y el desarrollo.
Lesiones en el plexo braquial durante el parto Consultas legales
Si su hijo sufre parálisis de Erb, también conocida como lesión del plexo braquial al nacer, como consecuencia de la negligencia de su médico durante el parto, es posible que tenga derecho a una indemnización. Hablar con un abogado especializado en lesiones en el parto puede permitirle recuperar los gastos médicos pasados y futuros, así como el dolor físico y emocional que acompaña a esta lesión. Llame hoy mismo a Simmons and Fletcher, P.C. para una consulta gratuita: (713) 932-0777.
La parálisis de Erbs es una afección de por vida que puede requerir importantes adaptaciones y cuidados médicos. Los efectos incapacitantes de este grave tipo de lesión de nacimiento varían de un paciente a otro.