La encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI ) es un tipo de lesión cerebral causada por la falta de oxígeno. Aunque este término se utiliza más comúnmente en relación con las lesiones cerebrales que se producen en los niños al nacer, la encefalopatía hipóxico-isquémica también puede producirse en niños mayores y adultos, sobre todo como consecuencia de no vigilar la respiración del paciente tras una intervención quirúrgica en la unidad de cuidados posanestésicos (UCIP).
Dependiendo de la gravedad de la lesión, la HIE puede causar diversos síntomas, y puede resolverse en un periodo de tiempo relativamente corto o tener consecuencias de por vida.
¿Cómo se produce la encefalopatía hipóxico-isquémica durante el parto?
La privación aguda de oxígeno en el cerebro al nacer es una causa frecuente de encefalopatía hipóxico-isquémica. Un recién nacido puede compensar breves periodos de privación de oxígeno. Sin embargo, la asfixia sostenida puede dañar el tejido cerebral.
¿Cuáles son las complicaciones de la encefalopatía hipóxico-isquémica fetal?
Existen varias complicaciones conocidas que pueden derivarse de la encefalopatía hipóxico-isquémica fetal. Estas complicaciones incluyen:
- Hipotensión aguda de la madre
- Deterioro de la función pulmonar
- Presión o lesión en el cráneo
- Interrupción de la respiración
- Prolapso del cordón umbilical u otras complicaciones relacionadas con el cordón umbilical
- Apoplejía fetal
El impacto total de la HIE no siempre es evidente al nacer o poco después. A menudo, las alteraciones cognitivas y motoras se hacen evidentes a medida que el niño envejece. Algunos síntomas y deficiencias comunes son:
- Retrasos en el desarrollo
- Retrasos cognitivos
- Parálisis cerebral
- Deterioro de las funciones motoras
- Disfunción de órganos
- Convulsiones poco después del nacimiento
La encefalopatía hipóxico-isquémica también puede ser mortal. En algunos casos, un bebé puede no mostrar signos de sufrimiento inicialmente o mostrar sólo signos de HIE leve, pero deteriorarse rápidamente.
¿Pueden tratarse los daños causados por la encefalopatía hipóxico-isquémica?
Los déficits causados por la encefalopatía hipóxico-isquémica grave suelen ser permanentes. La mayor parte del tratamiento de la encefalopatía hipóxico-isquémica grave gira en torno a terapias adaptativas y a la vigilancia médica y el control de los síntomas para evitar daños mayores, incluido el control de la tensión arterial, el control de las convulsiones, el mantenimiento de la glucemia y la prevención del edema cerebral. Debe consultar a un profesional médico cualificado para determinar la mejor opción de tratamiento para usted.
A menudo, la encefalopatía hipóxico-isquémica que se produce al nacer es evitable y es el resultado de una atención prenatal inadecuada o de errores cometidos durante el parto. Si sospecha que su hijo sufrió encefalopatía hipóxico-isquémica debido a una negligencia médica durante el parto, llámenos para una consulta gratuita.
¿Cómo se produce la encefalopatía hipóxico-isquémica en pacientes posquirúrgicos?
Tanto la anestesia como los analgésicos posquirúrgicos pueden causar depresión respiratoria. Ésta es sólo una de las muchas razones por las que los pacientes posquirúrgicos deben ser vigilados estrechamente. A menudo, se les ingresa en una unidad especial después de la intervención, denominada Unidad de Cuidados Postanestésicos (UCP). Aun así, a veces se pasan por alto las complicaciones.
Algunas de las formas más comunes en que puede producirse la encefalopatía hipóxico-isquémica tras una intervención quirúrgica son:
- No observar y tratar con prontitud la depresión respiratoria.
- Colapso de garganta
- Colapso pulmonar
La privación significativa de oxígeno asociada con estas y otras complicaciones postoperatorias puede evitarse normalmente con una monitorización activa y una respuesta rápida a cualquier señal de advertencia. Si usted sospecha que su ser querido sufrió encefalopatía hipóxico-isquémica debido a la falta de vigilancia en la Unidad de Cuidados Postanestésicos, llame a Simmons y Fletcher, PC para una consulta gratuita.
Otras causas de encefalopatía hipóxico-isquémica en adultos y niños mayores
Aunque las complicaciones médicas son la causa más frecuente de HIE, es posible sufrir este tipo de lesión cerebral en otras circunstancias, con la consiguiente privación de oxígeno. Algunos ejemplos son el ahorcamiento y otros tipos de estrangulamiento, el ahogamiento y la asfixia.
¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la encefalopatía hipóxico-isquémica?
Aunque la gravedad de los efectos de la encefalopatía hipóxico-isquémica varía, este tipo de lesión cerebral suele requerir atención médica y seguimiento de por vida. Además, muchas víctimas de la encefalopatía hipóxico-isquémica no pueden ganarse la vida trabajando o ven mermadas considerablemente sus posibilidades de obtener ingresos.
Cuando la HIE se produce como consecuencia de una negligencia médica u otro tipo de negligencia, la víctima y su familia pueden tener derecho a una indemnización, que incluye:
- Costes de la atención médica
- Costes de terapia y rehabilitación
- Gastos de enfermería u otros cuidados
- Coste de los medicamentos
- Indemnización por pérdida de ingresos o de capacidad de ganancia
- Dolor y sufrimiento
Opciones legales en caso de lesión por encefalopatía hipóxico-isquémica
Si su hijo sufrió una lesión cerebral debido a la falta de oxígeno al nacer, o un familiar se vio comprometido por la falta de oxígeno durante o después de una intervención quirúrgica, su siguiente paso debe ser hablar con un abogado especializado en lesiones cerebrales. La indemnización que recupere puede ayudarle a cubrir las necesidades de su ser querido, incluida la atención médica, la formación especializada y la asistencia personal.
Hable con un abogado especializado en lesiones cerebrales
Este tipo de caso generalmente implica pruebas médicas y científicas complejas y requiere la participación de expertos médicos y económicos. Con la orientación de un abogado experto en negligencia médica de Houston, puede centrarse en las necesidades médicas y personales cotidianas de su ser querido y del resto de su familia. Llame a Simmons and Fletcher, P.C., para discutir sus opciones hoy mismo. 800-291-0111. La consulta es gratuita y no cobramos honorarios ni gastos de litigio a menos que obtengamos una recuperación en su caso.